El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos estuvo este martes en la apertura del Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juveni
Foto
presidencia.gov.co

Share:

Santos pide que el paro agrario no vulnere los derechos de otros colombianos

Subrayó que esas protestas deben realizarse dentro de la ley "a fin de que no tengamos que intervenir en los bloqueos que se puedan presentar".

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió hoy que el paro agrario iniciado este lunes por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular contra las políticas de su Gobierno respete la ley y no vulnere los derechos de otros ciudadanos.

"El Gobierno ha sido totalmente respetuoso -eso es parte de nuestro talante- de las protestas sociales, de las movilizaciones, siempre y cuando se hagan dentro de la ley y no vulneren los derechos de otros colombianos", dijo Santos en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Allí, donde presentó un balance semanal de las operaciones contra el crimen organizado, el presidente subrayó que esas protestas deben realizarse dentro de la ley "a fin de que no tengamos que intervenir en los bloqueos que se puedan presentar".

"Hago un llamado muy respetuoso a que se mantenga la ley, a que se mantengan las reglas de juego, a que esas marchas se hagan en forma pacífica, que no haya bloqueos, porque así es como deben operar ese tipo de protestas sociales", agregó.

Por ello, Santos pidió "respetuosamente" a los organizadores del paro "que impidan cualquier tipo de bloqueo o cualquier tipo de vulneración a los derechos del resto de los colombianos".

El paro, según dijo a Efe el portavoz de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Fernando Arias, es de carácter indefinido y espera movilizar a unas 100.000 personas.

La protesta se convocó "frente a los incumplimientos" del Gobierno y a la "profundización de sus políticas neoliberales" que consideran "han entregado la soberanía a las transnacionales", dijo Arias.

Durante la primera jornada de huelga, celebrada ayer, se registraron concentraciones por todo el país y la muerte del indígena Willington Quibarecama Nequirucama.

Quibarecama murió cuando cayó de un viaducto al evitar una tanqueta del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía durante unos enfrentamientos entre agentes y manifestantes en Buenaventura, en la costa del Pacífico.

EFE

Más sobre este tema: